miércoles, 18 de marzo de 2015

linux

  • ¿Que es el núcleo y sus funciones (en informática)?


En informática, un núcleo o kernel (de la raíz germánica Kern, núcleo, hueso) es un software que constituye una parte fundamental del sistema operativo, y se define como la parte que se ejecuta en modo privilegiado (conocido también como modo núcleo).1 Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema. Como hay muchos programas y el acceso al hardware es limitado, también se encarga de decidir qué programa podrá hacer uso de un dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo, lo que se conoce como multiplexado. Acceder al hardware directamente puede ser realmente complejo, por lo que los núcleos suelen implementar una serie de abstracciones del hardware. Esto permite esconder la complejidad, y proporciona una interfaz limpia y uniforme al hardware subyacente, lo que facilita su uso al programador.
FUNCIONES:
Los núcleos tienen como funciones básicas garantizar la carga y la ejecución de los procesos, las entradas/salidas y proponer una interfaz entre el espacio núcleo y los programas del espacio del usuario.
Aparte de las funcionalidades básicas, el conjunto de las funciones de los puntos siguientes (incluidos los pilotos materiales, las funciones de redes y sistemas de ficheros o los servicios) necesariamente no son proporcionados por un núcleo de sistema de explotación. Pueden establecerse estas funciones del sistema de explotación tanto en el espacio usuario como en el propio núcleo. Su implantación en el núcleo se hace con el único objetivo de mejorar los resultados. En efecto, según la concepción del núcleo, la misma función llamada desde el espacio usuario o el espacio núcleo tiene un coste temporal obviamente diferente. Si esta llamada de funciónes es frecuente, puede resultar útil integrar estas funciones al núcleo para mejorar los resultados.-El software libre es de dominio libre: Se denomina software libre o de código abierto (disponemos de su código fuente) al software que puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.El software gratuito es de libre adquisición sin pago alguno: Se denomina software gratuito a aquel que podemos acceder gratuitamente, sin previo pago.El software de dominio publico: Dominio público, en este caso, implica que las obras pueden ser explotadas por cualquier persona, pero siempre respetando los derechos morales de sus autores (básicamente la paternidad), pues lo que en realidad expira son los derechos de autor de carácter patrimonial, y se suele abreviar como PD (del inglés, public domain).El software de dominio público no está protegido por las leyes de derechos de autor y puede ser copiado por cualquiera sin costo alguno. Algunas veces los programadores crean un programa y lo donan para su utilización por parte del público en general. Lo anterior no quiere decir que en algún momento un usuario lo pueda copiar, modificar y distribuir como si fuera software propietario. Así mismo, existe software gratis protegido por leyes de derechos de autor que permite al usuario publicar versiones modificadas como si fueran propiedad de este último.-Las distribuciones libres del sistema GNU/Linux (o «distros») incluyen y ofrecen únicamente software libre. Rechazan aplicaciones que no sean libres, plataformas de programación que no sean libres, controladores que no sean libres, «blobs» de firmware que no sean libres, y cualquier otro tipo de software o documentación que no sea libre. Si descubren que se incluyó algo por error, lo eliminan.-
  1. BLAG: Linux y GNU, a distribución GNU/Linux basada en Fedora.
  1. Dragora: una distribución de GNU/Linux independiente basada en el concepto de la simplicidad.
  1. Dynebolic: una distribución de GNU/Linux que pone un énfasis especial en la edición de audio y vídeo.
  1. Guix: (se pronuncia «guiks») es una distribución GNU/Linux avanzada basada en GNU Guix, un gestor de paquetes puramente funcional para el sistema GNU.
  1. gNewSense: una distribución de GNU/Linux basada en Debian, con el patrocinio de la FSF.
  1. Musix: GNU+Linux, una distribución de GNU/Linux basada en Knoppix, con un énfasis especial en la producción de audio.
  1. Parabola: GNU/Linux, una distribución basada en Arch que prioriza la gestión sencilla del sistema y de los paquetes.
  1. Trisquel: una distribución de GNU/Linux basada en Ubuntu y destinada a las pequeñas empresas, usuarios domésticos y centros educativos.
  1. Ututo: XS, una distribución GNU/Linux basada en Gentoo. Fue el primer sistema GNU/Linux completamente libre reconocido por el Proyecto GNU.
  1. LibreWRT: GNU/Linux-Libre, una distribución para ordenadores con recursos mínimos, como el Ben Nanonote, routers inalámbricos basados en ath9k y otros tipos de hardware.

martes, 3 de marzo de 2015

sistema de archivos



FAT: proviene de ("File Allocation Table"), que significa tabla de localización de archivos. Esta tabla se mantiene en el disco duro de nuestro ordenador, y contiene un mapa de toda la unidad de forma que "sabe" donde está cada uno de los datos almacenados.
 FA6T1: es un sistema bastante primitivo y que fue pensado para discos de 20 o 30 MB y actualmente se lo continúa utilizando con discos de 2 ó 3 GB. La idea de este sistema es dividir la distribución (layout) física del disco, que se divide en cilindros, cabezas y sectores (CHS), en unidades de asignación lógicas o clusters que se numeren simplemente desde 0 hasta X.
FAT32: Este sistema de archivos, denominado utiliza valores de 32 bits para las entradas FAT. De hecho, sólo se utilizan 28 bits, ya que 4 bits se reservan para su uso en el futuro.Puede contener muchos clústers más que una partición FAT16, es posible reducir significativamente el tamaño de los clústers y, así, limitar también el espacio desperdiciado del disco. Por ejemplo, con una partición de 2 GB, es posible usar clústers de 4KB con sistemas FAT32 (en lugar de clústers de 32KB con sistemas FAT16), que reducen el espacio desperdiciado por un factor de 8.

NTFS: proviene de ("New Tecnology File System"), que significa sistema de archivos de nueva tecnología, utilizado en la plataforma Windows NT®. Permite accesos a archivosy carpetas por medio de permisos, no es compatible con Linux (solo lee, y difícilmente escribe), ni con Ms-DOS®, ni Windows 95, ni Windows 98 y tampoco puede accederla, tiene formato de compresión nativa, permite encriptación, soporta 2 TB, no se recomienda en sistemas con menos de 400 MB. Se utiliza para Microsoft® Windows XP yMicrosoft® Windows Vista y Windows 7. Los sistemas operativos Windows XP, Vista y 7 de Microsoft® reconocen el sistema de archivos FAT, FAT32, NTFS, el CDFS utilizado en CD-ROM, el UDF utilizado en DVD-ROM y el LFS para discos sin registro de arranque maestro.
Linux:
 EXT2: sistema de archivos estándard de Linux, su organización interna permite no necesitar desfragmentación (fenómeno que se da en otros sistemas por el cual los archivos de distribuyen de forma que el tiempo que se tarda en acceder a ellos se incrementa, real entizando el acceso a disco).
Swap: El espacio de memoria de intercambio o Swap es lo que se conoce como memoria virtual. La diferencia entre la memoria real y la virtual es que está última utiliza espacio en la unidad de almacenamiento en lugar de un módulo de memoria. Cuando la memoria real se agota, el sistema copia parte del contenido de esta directamente en este espacio de memoria de intercambio a fin de poder realizar otras tareas.

MacOSX

El FS (Macintosh File System) es un formato de volumen (o sistema de archivos) creado por Apple Computer para almacenar archivos en disquetes de 400K. MFS fue introducido con el Macintosh 12M8K en enero de 1984. MFS era notable tanto por introducir los fork de recurso para permitir el almacenamiento de datos estructurados así como por almacenar metadatos necesitados para el funcionamiento de la interfaz gráfica de usuario de Mac OS. MFS permite que los nombres de archivo tengan una longitud de hasta 255 caracteres, aunque Finder no permite que los usuarios creen nombres de más de 63 caracteres de longitud. A MFS se le denomina como sistema de archivo plano porque no admite carpetas.

HFS (Sistema de Archivos Jerárquicos) es un sistema para compartir archivos usando un pequeño servidor y un navegador web como cliente. Fue desarrollado por Apple Inc con el objetivo de ser utilizado en ordenadores que corren Mac OS. HFS es el nombre usado por desarrolladores, pero en la documentación de usuarios el formato es referido como estándar Mac Os para diferenciarlo de su sucesor HFS+ el cual es llamado Extendido Mac Os.